IES NUÑEZ DE ARCE: Las herramientas para sobrevivir
Tenía solo 14 años cuando decidí que estudiar en el IES Núñez de Arce, era una buena idea.
Tras terminar el bachillerato, y regresar de nuevo en 2018 para impartir talleres de Desarrollo Sostenible, ahora sigo afirmando que elegir el IES Núñez de Arce, fue una gran idea
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUTO NUÑEZ DE ARCE
Historia
del Instituto
Surge el Instituto Núñez de Arce en el año 1932, en el edificio del colegio San José, incautado por la Republica a los Jesuitas.
Tras la guerra civil, reintegradas a los Jesuitas sus propiedades, reaparece de nuevo el Instituto como centro femenino y se traslada al Instituto Zorrilla.
Es en el curso 1969-70 cuando el Instituto pasa a ocupar su actual emplazamiento en la Plaza del Poniente y desde el curso 1984-85 se convierte en centro mixto.
Enseñanzas
que se Imparten
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en sus modalidades de Ciencias y Tecnología y Ciencias Sociales y Humanidades.
Ciclos Formativos de Administración y Gestión:
Grado Medio: Gestión Administrativa.
Grado Superior: Administración y Finanzas.
Profesores
y alumnos
Desde el punto de vista sociocultural y educativo, el Centro se caracteriza por una heterogeneidad y pluralidad que enriquecen la convivencia y facilitan la tolerancia.
El profesorado, aunque se va renovando en los últimos años por las numerosas jubilaciones, sigue teniendo una media de edad elevada, propio de centros que tienen una antigüedad y reconocimiento importantes.
Es escaso el número de alumnos inmigrantes y muy escaso el de alumnos con necesidades educativas especiales o con necesidad de compensación educativa.
Valores
educativos
La educación se realiza atendiendo especialmente a los siguientes valores:
1) Libertad: La educación debe capacitar a los alumnos para la libre elección, desde el conocimiento, entre las diversas opciones que en la vida se ofrecen.
2) Igualdad: La educación debe promover la consecución efectiva de la igualdad entre las personas proclamada en el artículo 14 de la Constitución Española, “no puede prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social”.
3) Solidaridad, Tolerancia y Respeto serán valores que regirán las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa independientemente de su origen, religión o procedencia. En la educación debe transmitirse un clima de paz y tolerancia, de forma que cree en los individuos una cultura de la “no violencia” y de respeto a los demás.
4) Responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa en el ejercicio de sus funciones, aceptando las normas de convivencia. Se potenciará en los alumnos su parte de responsabilidad en el proceso educativo, valorando la realización de las tareas necesarias relacionadas con su aprendizaje y vida en el centro.
5) Participación democrática: La vida en democracia precisa que formemos ciudadanos que participen libre y responsablemente en las instituciones políticas y sociales, y sean capaces de respetar en todo momento las leyes y normas vigentes.
6) Curiosidad científica, humanística y artística, verdadero motor del interés por explorar e intentar conocer el mundo que nos rodea.
7) Fomento del esfuerzo y la autodisciplina como ejercicios necesarios para conseguir un fin.
8) Respeto y defensa del medio ambiente.
9) Integración: La educación favorecerá la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Hola Cris! Qué bonito cómo expresas el cariño que allí encontraste, he de decirte que me ha sorprendido, ya que del Núñez, siempre he escuchado malas criticas. Me alegra saber que existe la otra versión de la historia.
ResponderEliminarHola Iris!
EliminarGracias por tu comentario :) Sí, la verdad es que yo también me he encontrado con mucha gente que odiaba el Núñez. Como bien has dicho, para mí existió otra versión de la historia.
Un abrazo!